
Diana Parada Quinayá
Profesora Tiempo Completo Ingeniería Química
dparada@utec.edu.pe
Biografía
Líneas de investigación
Enseñanza
Publicaciones
Perfil profesional
Ingeniera Química (2007) con Maestria en Ingeniería de Materiales (2011) por la Universidad Industrial de Santander - UIS y Doctorado en Ingeniería de Materiales y Procesos Químicos y Metalúrgicos por la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro - PUC-Rio (2017). Posee experiencia actuando principalmente en las áreas de polímeros sustentables, fibras lignocelulósicas, aprovechamiento de residuos agroindustriales, materiales compuestos, caracterización estructural, térmica y mecánica de materiales. Actualmente es docente del Departamento de Ingeniería Química en la Universidad de Ingeniería y Tecnología UTEC.Cargo
- Profesora a tiempo completo de Ingeniería Química
Líneas de investigación
- Reutilización de residuos agroindustriales lignocelulósicos
- Biomateriales y Bioplásticos
- Materiales compuestos
- Nanomateriales
Cursos
- Operaciones de Separación Fisico- Mecánica: El curso es altamente práctico y trata de las principales tecnologías y prácticas para el trabajo con mezclas de sustancias y materiales que pueden ser procesados en base a sus propiedades físicas. Por un lado, se estudian las operaciones de separación basadas en los principios de la mecánica de fluidos aplicada, como la agitación, mezcla, fluidización, filtración y flotación. Por otro, se abordan las operaciones aplicadas a sólidos particulados, como su transporte, tamizaje y almacenaje. Asimismo, las tecnologías de separación magnética y electrostática también son estudiadas.
- Tesis I: El curso, de carácter teórico-práctico, tiene como objetivo guiar a la/al estudiante a través del método científico, como proceso estructurado y lógico. Brinda herramientas prácticas para que la/el estudiante defina un problema en una situación determinada y estructure un proceso adecuado para su solución. Podrá definir de forma adecuada el problema; delimitar el estado del arte con un análisis de las referencias bibliográficas encontradas en una búsqueda profunda; plantear objetivos claros, y utilizar una metodología coherente con la búsqueda de la solución.
- Tesis II : Este curso tiene como objetivo la culminación de la obtención de resultados de los análisis empezados en el curso Tesis I, así como la entrega del documento de la tesis de pregrado.
Publicaciones
- Sponge Gourd - Epoxy Composites: Effect of Hornification on the Crystallinity of the Fibers and on the Dynamic Mechanical Behavior of the Composite. 5th International Conference on Natural Fibers (2021). Link
- Possibility of Exploring and Applying Wastes from Some Ornamental Plants (Elatior etlingera; Costus comosus; Heliconia bihai) as Sources of Natural Cellulosic Fibers. Link
- Effect of surface treatments on the cross-section area and on the tensile properties of sisal fibers. Link
- Nondestructive characterization of epoxy matrix composites reinforced with Luffa lignocellulosic fibers. Link
- On the Use of Residues from the Sustainable Extraction of Heart of Palm in Agglomerated Panels. Journal of natural fibers, 13(2), 172-177 (2016). Link
- Synthesis, electrodeposition and characterization of a bioabsorbable polymer coating from l-lactic acid for biomedical applications. Ingeniare, Rev. chil. ing, 17(3), 365-74 (2009). Link
- Analysis of Water Absorption on the Young’s Modulus and Damping of Sponge Gourd (Luffa cylindrica). Quinayá, D.C.P. & D’Almeida, J.R.M. Composites Journal of Natural Fibers. 2024
- Intelligent Packaging Systems with Anthocyanin: Influence of Different Polymers and Storage Conditions . Remedio, L.N., Quinayá, D.C.P. &. Polymers. 2024
- Green Synthesis of Silver Nanoparticles from Anthocyanin Extracts of Peruvian Purple Potato INIA 328 - Kulli papa. AA Neciosup-Puican, L Pérez-Tulich, W Trujillo, D.C.P Quinayá. Nanomaterials | 2024
- Stability and content of anthocyanins in Peruvian purple potato INIA 328-Kulli Papa. AA Neciosup-Puican, EF Barreda, CP Quinayá. LWT - Food Science and Technology | 2024
Publication Preview Source Bibliometric Analysis of Fourth Industrial Revolution Applied to Material Sciences Based on Web of Science and Scopus Databases from 2017 to 2021
ChemEngineering | 2023
Thermochemical isolation and characterization of nanofibrillated cellulose from Stipa obtusa fibers. BK Chavez, K Garces-Porras, DC Parada, E Flores. Carbohydrate Polymer Technologies and Applications | 2023